Activismo y Educación

¿Cómo armar una huerta en tu terraza?

Se viene la primavera y es el momento ideal para empezar a planificar nuestra huerta. 

Para armar nuestra huerta vamos a necesitar:

  • Tierra.
  • Sustrato.
  • Semillas.
  • Macetas.
  • Una regadera.

Procedimiento: 

  1. Primero mezclamos en partes iguales el sustrato y abono dentro de la maceta.
  2. Tomamos las semillas y las ponemos sobre la tierra. 
  3. Cubrimos con más mezcla de sustrato y abono, y regamos.
  4. Es importante que la tierra no se seque, para eso metemos nuestros dedos 2 centímetros en la tierra y si está seca, volvemos a regar.

 Las plantas deben recibir por lo menos 6 horas de sol al día (preferentemente ocho) y estar protegidas de los vientos fuertes.


Más de Activismo y Educación
La iglesia en defensa de la Casa Común
Activismo y Educación

La iglesia en defensa de la Casa Común

A más de cinco décadas de su surgimiento y expansión por América Latina, la Teoría de la Liberación recupera fuerza y -de la mano de las comunidades acorraladas por los extractivismos y de sacerdotes que se hacen eco de la "primera encíclica verde", Laudato Si'- vuelve a recuperar el mensaje cristiano en clave de justicia ambiental.
Organizaciones presentaron un proyecto con enfoque ambiental
Activismo y Educación

Organizaciones presentaron un proyecto con enfoque ambiental

Ante el avance de la crisis climática y sus graves impactos en distintas zonas del país con daños económicos y humanos irreparables, organizaciones ambientales y de la sociedad civil impulsan un proyecto de ley para reformar el régimen de asignación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), con el objetivo de destinarlos a la prevención y respuesta de las provincias frente a emergencias ambientales como inundaciones, olas de calor, incendios y sequías, entre otros.
Formación Profesional de Huella de Carbono para organizaciones privadas y públicas
Activismo y Educación

Formación Profesional de Huella de Carbono para organizaciones privadas y públicas

La Facultad de la Ingeniería de la UNCuyo ofrece un curso de modalidad virtual y con certificación de aprobación para aprender a calcular la huella de carbono de las organizaciones