Activismo y Educación

¿Cómo armar una huerta en tu terraza?

Se viene la primavera y es el momento ideal para empezar a planificar nuestra huerta. 

Para armar nuestra huerta vamos a necesitar:

  • Tierra.
  • Sustrato.
  • Semillas.
  • Macetas.
  • Una regadera.

Procedimiento: 

  1. Primero mezclamos en partes iguales el sustrato y abono dentro de la maceta.
  2. Tomamos las semillas y las ponemos sobre la tierra. 
  3. Cubrimos con más mezcla de sustrato y abono, y regamos.
  4. Es importante que la tierra no se seque, para eso metemos nuestros dedos 2 centímetros en la tierra y si está seca, volvemos a regar.

 Las plantas deben recibir por lo menos 6 horas de sol al día (preferentemente ocho) y estar protegidas de los vientos fuertes.


Más de Activismo y Educación
Metano en Argentina: ¿Cómo impacta en la salud y el clima?
Activismo y Educación

Metano en Argentina: ¿Cómo impacta en la salud y el clima?

Acaba de salir una nueva edición de la Revista Pulso Ambiental (°25), en la que especialistas, investigadoras, trabajadores recicladores e integrantes de organizaciones sociales y de comunidades indígenas dan cuenta del alcance del metano y sus efectos en distintas partes del país.
Procuración General de la Nación dictaminó en favor de la competencia originaria de la Corte Suprema
Activismo y Educación

Procuración General de la Nación dictaminó en favor de la competencia originaria de la Corte Suprema

La Procuración General de la Nación emitió un dictamen crucial que impulsa la causa judicial iniciada por las organizaciones no gubernamentales (ONGs) Aves Argentinas, Fundación Vida Silvestre Argentina y Fundación Ambiente y Recursos Naturales por el daño ambiental generado por la obra pública Nuevo Canal de la Patria.
Misiones celebra la plantación de 100.000 árboles nativos para restaurar un ecosistema amenazado
Activismo y Educación

Misiones celebra la plantación de 100.000 árboles nativos para restaurar un ecosistema amenazado

Las tres instituciones que lideran la Estrategia de Restauración del Bosque Atlántico en Misiones, celebran hoy la plantación de 100.000 árboles nativos luego de meses de una intensa labor. Esta iniciativa conjunta entre Aves Argentinas, el Instituto Misionero de la Biodiversidad (IMiBio) y el Ministerio de Ecología de Misiones, busca recuperar uno de los ecosistemas más valiosos y amenazados de Argentina.