Activismo y Educación
Informe Ambiental

Ayer se lanzó el IAF 2025, un análisis del pasado, presente y futuro del ambiente en Argentina

Ya está disponible la 17° edición del Informe Ambiental FARN (IAF) 2025: "La disputa por el futuro. Horizontes posibles para un mundo en crisis", la publicación anual de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) que analiza los principales temas de la agenda ambiental en Argentina.

En estos tiempos de grandes desafíos para la agenda ambiental, necesitamos coordinar esfuerzos más que nunca. Por eso, en el Informe Ambiental FARN (IAF) proponemos pensar conjuntamente caminos que nos ayuden a avanzar en la justicia ambiental. 

Esta nueva edición incluye más de 40 artículos elaborados por especialistas, periodistas, representantes de pueblos originarios, asambleas, movimientos sociales y organizaciones de la sociedad civil que, en un contexto de regresión estructural de la política ambiental en la Argentina, aportan perspectivas fundamentales para el análisis y la reflexión colectiva sobre los desafíos del presente. Un presente entendido como un territorio de disputa política y social, donde se definen las condiciones de vida de nuestro futuro.

La nueva edición del IAF fue presentada ayer en el espacio JJ Circuito Cultural, en un evento que reunió a más de 150 personas provenientes de organizaciones de sociedad civil, comunidades territoriales, periodistas, políticos y referentes del ámbito ambiental. El panel estuvo integrado por Paula Litvachky, directora ejecutiva del CELS; Lefxaru Nawel, integrante de la Confederación Mapuche de Neuquén; Mercedes D'Alessandro, asesora económica del gabinete del Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires; y Andrés Nápoli, director ejecutivo de FARN. La moderación estuvo a cargo de Tais Gadea Lara, periodista especializada en ambiente y cambio climático.

Durante su intervención, Nápoli destacó que, pese al actual contexto de desplazamiento de la agenda ambiental, "hay logros que se sostienen más allá de los recortes y las negativas. Y eso se logró gracias al trabajo de las comunidades y organizaciones". Además, hizo un llamado a "establecer alianzas más amplias. Hay que estar juntos para evitar los retrocesos".

Podés acceder al informe completo haciendo clic aquí



Esta nota habla de:
Más de Activismo y Educación
Metano en Argentina: ¿Cómo impacta en la salud y el clima?
Activismo y Educación

Metano en Argentina: ¿Cómo impacta en la salud y el clima?

Acaba de salir una nueva edición de la Revista Pulso Ambiental (°25), en la que especialistas, investigadoras, trabajadores recicladores e integrantes de organizaciones sociales y de comunidades indígenas dan cuenta del alcance del metano y sus efectos en distintas partes del país.
Procuración General de la Nación dictaminó en favor de la competencia originaria de la Corte Suprema
Activismo y Educación

Procuración General de la Nación dictaminó en favor de la competencia originaria de la Corte Suprema

La Procuración General de la Nación emitió un dictamen crucial que impulsa la causa judicial iniciada por las organizaciones no gubernamentales (ONGs) Aves Argentinas, Fundación Vida Silvestre Argentina y Fundación Ambiente y Recursos Naturales por el daño ambiental generado por la obra pública Nuevo Canal de la Patria.
Misiones celebra la plantación de 100.000 árboles nativos para restaurar un ecosistema amenazado
Activismo y Educación

Misiones celebra la plantación de 100.000 árboles nativos para restaurar un ecosistema amenazado

Las tres instituciones que lideran la Estrategia de Restauración del Bosque Atlántico en Misiones, celebran hoy la plantación de 100.000 árboles nativos luego de meses de una intensa labor. Esta iniciativa conjunta entre Aves Argentinas, el Instituto Misionero de la Biodiversidad (IMiBio) y el Ministerio de Ecología de Misiones, busca recuperar uno de los ecosistemas más valiosos y amenazados de Argentina.