Ambiente y naturaleza
Responsabilidad

Un peón rural es el primer condenado por los incendios en Corrientes

La fiscalía encontró al hombre responsable por un foco ígneo producido en la localidad de Mercedes

redaccion@carbono.news

Durante tres meses, las llamas consumieron parte del territorio correntino, arrasando con más de un millón de hectáreas donde había campos cultivados, viviendas y cientos de animales. En todo ese tiempo, bomberos, personal de defensa civil y vecinos trabajaron para hacer frente al problema.

Mirá también: "Solidaridad en medio del desastre en Corrientes: así trabajaron brigadistas y civiles para salvar el territorio"

Ahora, pasada la tormenta, se determinó la responsabilidad de uno de esos focos de incendio. Se trata de un peón rural que había sido contratado por un vecino para realizar tareas de limpieza en un predio ubicado entre las calles Madariaga y Chacabuco, de la ciudad de Mercedes. Ante la orden, el hombre decidió usar el fuego para allanar el terreno y liberarlo de la maleza, una técnica ancestral desaconsejada por las autoridades, dadas las evidentes consecuencias que puede tener.

De acuerdo a lo que confirmó a este medio el fiscal de Investigación Rural y Ambiental de la Tercera Circunscripción Judicial de Corrientes, Gerardo Cabral, la condena se logró luego de un juicio abreviado pleno, en el que "el imputado reconoció el hecho y su autoría y se acordó la pena". Tras esto, el hombre fue condenado a seis meses de prisión en suspenso.

Según remarcó Cabral en declaraciones a Télam, el responsable "reconoció el hecho, fue filmado y hay pericias e informes" y agregó que "no hubo dolo (intencionalidad), pero sí negligencia e impericia".

"Es la primera condena que se da por incendio culposo por el Artículo 189 del Código Penal", sostuvo Cabral al hablar con Carbono.news. Sin embargo, todavía existen otros 30 casos en proceso de investigación.

Y añadió: "Esto significa tomar conciencia de que prender fuego y poner en peligro público a personas y bienes es un delito".

Los brigadistas trabajaron incansablemente durante tres meses (Foto: Gobierno de Corrientes)

Los incendios consumieron el 12% de la superficie correntina

Durante tres meses, los brigadistas tuvieron que trabajar sin descanso para hacer frente a los focos ígneos que, durante el peor momento, quemaban por día casi 30.000 hectáreas.

Mirá también: "Tragedia de Corrientes: tras el incendio, ya existen brotes verdes, pero la recuperación será larga"

De acuerdo con un informe del Grupo de Recursos Naturales de la Estación Experimental Agropecuaria del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Corrientes, la superficie quemada al 27 de febrero de 2022 es de 1.042.514 hectáreas aproximadamente, es decir un 12% de la superficie total de la provincia.

Esta nota habla de:
Más de Ambiente y naturaleza
Atribución del impacto del huracán Melissa al cambio climático
Ambiente y naturaleza

Atribución del impacto del huracán Melissa al cambio climático

Melissa fue uno de los huracanes más poderosos jamás registrados. El modelo IRIS estima que el cambio climático aumentó la intensidad de un huracán del tipo "Melissa" a una categoría 5 excepcional al tocar tierra. Un huracán tipo "Melissa" al tocar tierra es aproximadamente cuatro veces más probable en el clima de 2025 en comparación con una línea de base preindustrial. Este evento era poco probable sin el cambio climático.
Los últimos días de un pueblo peruano desplazado por una gigantesca mina de cobre
Ambiente y naturaleza

Los últimos días de un pueblo peruano desplazado por una gigantesca mina de cobre

Tras una década de resistencia, las últimas familias de Morococha han sido desalojadas por las autoridades para dar paso a una de las mayores inversiones chinas en Perú
Peligran montes nativos y especies autóctonas debido al fuego en Guasapampa
Ambiente y naturaleza

Peligran montes nativos y especies autóctonas debido al fuego en Guasapampa

Desde hace cuatro días se está combatiendo un incendio forestal en la zona de Guasapampa, en el Departamento Minas, al oeste de la provincia de Córdoba.