Ambiente y naturaleza
Plástico

Mar del Plata: la contaminación de las costas y la era de generación de residuos

Los residuos que se generan son una constante que aumenta los valores de contaminación de las playas y del Mar Argentino.

redaccion@carbono.news

En la ciudad de Mar del Plata, muchas industrias de alimentos utilizan agrotóxicos y todo eso contribuye a que los efluentes que se arrojan al mar sean altamente contaminantes, sobre todo, porque no reciben el tratamiento necesario.

El activista de Greenpeace, Hernán Pérez Orsi, fue entrevistado por Carbono.News y explicó que "el grado de contaminación alta surge como consecuencia de los desechos industriales que se arrojan a la red cloacal sin un correcto tratamiento previo y con un alto porcentaje de contaminantes".

Hay muchas soluciones que se pueden articular para buscar un cambio. Por un lado, la sociedad debe asumir su responsabilidad y ser consciente de la necesidad de buscar cambios culturales que lleven a adoptar nuevos hábitos de consumo sustentables y amigables con el ambiente. No obstante, podríamos decir que las costumbres ya están cambiando y prueba de esto es que cada vez se les da más preponderancia a los temas sobre cuidado ambiental. Por otro lado, existe la responsabilidad empresarial y estatal de los entes encargados del control y la verificación del tratamiento de los residuos, que no están abordando el tema de la contaminación como deberían.

"Cuando llueve, todas las bolsas, colillas, telgopor y plásticos terminan en los (desagües) pluviales que desembocan en las costas", contó Victoria Ponce, integrante de la organización Ecos de Mar. "Toda la basura que es desechada en la ciudad termina en las costas y es una de las mayores problemáticas que surge como consecuencia del mal manejo del desecho de la basura".

Si bien existen propuestas para erradicar el problema, estas no atacan la situación de raíz que es la generación de residuos. Al subir el agua, todo se dirige al mar. Es necesario que cambien las conductas estatales, las de los ciudadanos y las del turismo para que las playas y sus recursos naturales sean preservados para el futuro.

Lucila Gil, creadora de Acción Tierra Limpia, propuso un cambio de paradigma en el que hay que replantearnos los hábitos de consumo: "Dejar de comprar con un fin únicamente consumista, comenzar a pensar en términos de sustentabilidad y cuestionar nuestras costumbres para apostar a un futuro responsable".

Esta nota habla de:
Más de Ambiente y naturaleza
Operativo en Mendoza: Desmantelan organización de carreras de galgos
Ambiente y naturaleza

Operativo en Mendoza: Desmantelan organización de carreras de galgos

Un exhaustivo operativo policial en Las Heras, que utilizó tecnología de drones para la vigilancia previa, logró desbaratar una red que organizaba carreras ilegales de galgos. El procedimiento culminó con la detención de nueve personas, el rescate de ocho animales maltratados y la incautación de una gran cantidad de elementos, desde sustancias estimulantes para los perros hasta un arma de fuego y fauna protegida.
Europa debate sus políticas de acceso a minerales mientras crecen los impactos en América Latina
Ambiente y naturaleza

Europa debate sus políticas de acceso a minerales mientras crecen los impactos en América Latina

Del 17 al 21 de noviembre se llevará a cabo una nueva edición de la Raw Materials Week, en Bruselas, Bélgica, el evento anual que reúne a representantes de instituciones europeas, la industria, gobiernos, la academia y la sociedad civil para debatir sobre el futuro de los denominados "minerales críticos".
Eco Plástico: "Si yo puedo, vos también"
Ambiente y naturaleza

Eco Plástico: "Si yo puedo, vos también"

Con esta nota a Rodrigo Martinuzzi de Eco Plástico, Carbono.News presenta a un nuevo integrante del equipo, Bautista, de 12 años, una mirada joven a los grandes temas ambientales