Política

Tenemos una visión amplia y pensamos que sólo la política puede cambiar la sociedad. Es evidente que lo necesitamos.
La próxima década será clave para acelerar la acción climática
Política

La próxima década será clave para acelerar la acción climática

Comenzó la 30ª Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), en Belém, Brasil. Después de una década, la cumbre climática regresa a América Latina
La hoja de ruta Bakú-Belém, entre la esperanza de financiamiento y la falta de un rumbo claro
Política

La hoja de ruta Bakú-Belém, entre la esperanza de financiamiento y la falta de un rumbo claro

Las presidencias de las COP29 y COP30 (Azerbaiyán y Brasil) lanzaron este miércoles el documento que debería señalar caminos para ampliar el financiamiento climático. Entre recomendaciones, un marco de acción y un impuesto a los "superricos", la propuesta carece de obligaciones legales y no entrega la tan solicitada definición de financiamiento climático, que sería importante para garantizar transferencias directas y no generadoras de deudas.
América Latina y Acuerdo de París: una relación imprescindible
Política

América Latina y Acuerdo de París: una relación imprescindible

Este diciembre se cumple la primera década del Acuerdo de París, el tratado que orienta la acción contra el cambio climático. Aunque no cumplió todas sus promesas, para América Latina igual es una referencia para tratar de acotar sus peores alcances. ¿Qué sucederá en un contexto adverso para la negociación multilateral? El fantasma de Kioto.
La justicia climática ya no es una aspiración, sino una obligación legal
Política

La justicia climática ya no es una aspiración, sino una obligación legal

Las opiniones consultivas emitidas este año por dos destacados tribunales internacionales marcan un punto de inflexión, según dos expertas en derecho ambiental
'Necesitamos una mejor estrategia para abandonar los combustibles fósiles'
Política

'Necesitamos una mejor estrategia para abandonar los combustibles fósiles'

Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habla con Dialogue Earth sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil
Crisis energética y RIGI: ¿Dónde quedaron las inversiones en renovables?
Política

Crisis energética y RIGI: ¿Dónde quedaron las inversiones en renovables?

El Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones es la gran apuesta del gobierno de Javier Milei para atraer inversiones extranjeras a Argentina. A un año de su puesta en marcha, y en medio de una emergencia energética, los pocos proyectos presentados de energías renovables están destinados a abastecer a la industria minera y petrolera. Para algunos, esta iniciativa consolida un modelo extractivista con beneficios asegurados por tres décadas para las empresas, mientras la ciudadanía queda relegada al último lugar.
Política ausente, futuro incierto: el ocaso de la ley que impulsó las energías limpias en Argentina
Política

Política ausente, futuro incierto: el ocaso de la ley que impulsó las energías limpias en Argentina

Entre incentivos que caducan, políticas nacionales ausentes y experiencias provinciales descentralizadas, la transición energética argentina enfrenta uno de sus mayores desafíos ante el inminente vencimiento de la Ley 27.191. Mientras, iniciativas energéticas locales le hacen frente a la incertidumbre nacional.
‘La COP es el mejor sistema que tenemos, no podemos perder la fe en él'
Política

‘La COP es el mejor sistema que tenemos, no podemos perder la fe en él'

Mukhtar Babayev, presidente de la cumbre climática COP29 del año pasado, habla con Dialogue Earth sobre los resultados en Azerbaiyán y las expectativas para la COP30 en Brasil
Cambio climático: Argentina llega a la COP30 con una agenda ambiental debilitada
Política

Cambio climático: Argentina llega a la COP30 con una agenda ambiental debilitada

En el marco del Día Internacional contra el Cambio Climático, que se conmemora cada 24 de octubre, el mundo se prepara para una nueva instancia de negociación global: el 10 de noviembre comenzará en Belém, Brasil, la Conferencia de las Partes de la ONU sobre Cambio Climático (COP30).
Santa Fe busca una Constitución verde: desafíos y oportunidades en la gestión de residuos
Política

Santa Fe busca una Constitución verde: desafíos y oportunidades en la gestión de residuos

La reforma constitucional propone integrar derechos ambientales, políticas climáticas y gestión de residuos. Referentes de cámaras ambientales alertan que el éxito dependerá de fiscalización efectiva, sanciones reales y coordinación entre municipios, provincia y Nación.
RIGI, primer año: el experimento libertario bajo la lupa
Política

RIGI, primer año: el experimento libertario bajo la lupa

Desde su puesta en marcha, se aprobaron siete proyectos, muy por debajo de la "avalancha de capitales" que anunció el gobierno. Para analizar sus impactos, organizaciones, institutos de investigación y académicos conformamos el Observatorio del RIGI.
Superávit fiscal a costa del ambiente, la salud y la educación
Política

Superávit fiscal a costa del ambiente, la salud y la educación

Por segundo año consecutivo, el Gobierno argentino trabaja con un presupuesto prorrogado, lo que le otorga un margen extraordinario para modificar, reasignar o recortar partidas sin pasar por el Congreso.
Fracasan en Ginebra las negociaciones por un tratado mundial contra la contaminación plástica
Política

Fracasan en Ginebra las negociaciones por un tratado mundial contra la contaminación plástica

Las esperadas negociaciones internacionales para alcanzar un tratado global contra la contaminación por plásticos concluyeron abruptamente el pasado viernes en Suiza, sin consenso sobre el último borrador del texto.
Los tribunales brasileños comienzan a asignarle un valor monetario a los daños climáticos
Política

Los tribunales brasileños comienzan a asignarle un valor monetario a los daños climáticos

Brasil está impulsando un nuevo enfoque en los litigios climáticos que proporciona a los jueces herramientas concretas para medir y asignar un valor económico a los daños climáticos causados por la deforestación
La transición energética debe proteger la naturaleza, el agua y los alimentos
Política

La transición energética debe proteger la naturaleza, el agua y los alimentos

Elisa Morgera, relatora especial de las Naciones Unidas sobre derechos humanos y cambio climático, analiza el panorama de los combustibles fósiles, los minerales críticos y la gobernanza climática
La Corte Interamericana crea un precedente legal para la acción climática
Política

La Corte Interamericana crea un precedente legal para la acción climática

La opinión sobre la responsabilidad legal de los gobiernos para hacer frente al cambio climático del tribunal de derechos humanos reafirma el derecho a un clima saludable y alimenta la esperanza de los activistas
Energía y minería, la apuesta extractiva de Milei para la economía argentina
Política

Energía y minería, la apuesta extractiva de Milei para la economía argentina

Los nuevos incentivos del gobierno están beneficiando a los proyectos mineros y energéticos, en medio de preocupaciones medioambientales. y sociales
Ajuste: en el primer año de Milei, las partidas ambientales cayeron hasta un 81%
Política

Ajuste: en el primer año de Milei, las partidas ambientales cayeron hasta un 81%

El Presupuesto nacional 2024 tuvo una reducción real del 26,3%, con recortes en partidas ambientales que oscilaron entre el 34% y el 81%. En un contexto de crisis climática, la falta de inversión en prevención y adaptación expuso sus consecuencias: incendios devastadores en la Patagonia y Corrientes e inundaciones en Bahía Blanca, con graves pérdidas y daños.
América Latina prepara nuevos planes climáticos mientras aumentan las emisiones
Política

América Latina prepara nuevos planes climáticos mientras aumentan las emisiones

Brasil, Uruguay y Ecuador han presentado hasta ahora sus nuevos objetivos climáticos para 2035 para el Acuerdo de París mientras que las emisiones siguen creciendo en la mayor parte de la región
Ley Yolanda: la lucha por mantener viva la ley argentina de formación ambiental
Política

Ley Yolanda: la lucha por mantener viva la ley argentina de formación ambiental

Aunque inicialmente fue un éxito, la aplicación de la Ley Yolanda en Argentina se ha estancado bajo la presidencia de Javier Milei, por lo que ambientalistas luchan para que siga en pie
A menos de nueve meses de las presidenciales en Chile, un candidato "verde" propone limitar la minería
Política

A menos de nueve meses de las presidenciales en Chile, un candidato "verde" propone limitar la minería

En 2021, el actual primer mandatario, Gabriel Boric, ganó la carrera hacia el Palacio de la Moneda gracias, en parte, a su defensa de las cuestiones medioambientales.