Energía
Transición Energética

Gracias al despliegue de un millón de paneles solares, Jujuy va rumbo al autoabastecimiento energético

Hace un lustro, el gobierno de Jujuy ganó una licitación entre cincuenta oferentes en el marco del programa RenovAr de abastecimiento a partir de fuentes renovables

Jujuy se ha convertido en la provincia más verde y renovable de la Argentina merced a que en la Puna se erigen una serie parques fotovoltaicos de generación de energía que funcionan de forma centralizada y que le proveen el 70 % de la electricidad que requiere actualmente.

El complejo comenzó a operar en septiembre de 2020, luego de seis años de obras que fueron llevadas adelante por Power China y Shanghai Electric Power Construction, las dos empresas contratistas. Pronto, se desarrollará una ampliación del proyecto que agregará otros 200 MWp para satisfacer por completo la demanda local.

Cauchari I, II y III, a una distancia de 1700 km de la ciudad de Buenos Aires, logran unos 305 MWp de potencia. Se trata del parque más grande de este tipo en toda América Latina y el que se encuentra a mayor altura, 4200 m, lo que redunda en un sol óptimo, pero con bajas temperaturas. La radiación solar en estas zonas de cielo siempre límpido y poca humedad oscila entre 2.400 y 2.500 vatios por metro cuadrado, lo que la convierte en una de las más propicias del mundo para la instalación de paneles fotovoltaicos.

Fuente: Jemse

La ecoregión, cercana a las fronteras con Bolivia y Chile, supone un bioma de altas planicies andinas con vegetación tipo tundra. Cuando Cauchari opere a full, se alcanzará un ahorro de emisión a la atmósfera de 325.000 toneladas de dióxido de carbono (CO2) gracias al no uso de combustibles fósiles.

Mirá también: IPCC resalta urgencia de la transición energética en América Latina

La vida útil plena de las instalaciones alcanza los 25 años. A partir de entonces, el rendimiento comienza a declinar. 

Actualmente, las energías renovables representan el 19% del total de la electricidad que consume el país. De ese porcentaje, el 40% es originado por el astro rey. Cauchari es la principal instalación de este tipo en el país y facturó casi 150 millones de dólares en los últimos tres años, según datos de CAMMESA (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima). Pero el estado norteño va por mucho más en el futuro cercano.

Consultado por Carbono.news, el secretario de Energía de la provincia de Jujuy, Mario Pizarro, expresó: "Trabajamos en un proyecto llamado Generación Distribuida, una iniciativa para instalar parques solares en puntos estratégicos a nivel local. Se trata de plantas pequeñas de 10 o 5 megas que estarían conectadas a la red de distribución local, no al sistema argentino de interconexión. De esta forma, los jujeños pagarían una tarifa de luz mucho menor. Estamos contribuyendo al cambio de la matriz energética de nuestra región".

Mirá también: Cinco datos sobre las energías renovables

Hoy, la mayoría de las pequeñas poblaciones de la Puna, mayormente habitada por pueblos originarios, se abastece de energía eléctrica con generadores alimentados con combustible diésel. El mayor problema es que para transportar la electricidad a los centros de consumo hacen falta más líneas de alta tensión, las existentes están cerca de la saturación y se vuelven cada vez más costosas.

En Argentina, desde 2016, se lanzaron casi 200 nuevos proyectos de energías renovables, mayormente solares y eólicos. Significaron inversiones de más de ocho mil millones de dólares y representan unos 5000 MW, casi la quinta parte de lo que necesitan a diario sus 48 millones de habitantes.

Una década atrás, su proporción en el total de MW generado era diez veces menor.

Esta nota habla de:
Más de Energía
Por primera vez en la historia, las renovables lograron reducir el uso de combustibles fósiles. Europa lidera la reconversión
Energía

Por primera vez en la historia, las renovables lograron reducir el uso de combustibles fósiles. Europa lidera la reconversión

Las energías eólicas, solares y la derivada de la biomasa ya representan casi un tercio del suministro eléctrico global.
No se necesitan nuevos proyectos de combustibles fósiles en la transición hacia Net Zero
Energía

No se necesitan nuevos proyectos de combustibles fósiles en la transición hacia Net Zero

Los proyectos de combustibles fósiles existentes son suficientes para satisfacer las demandas energéticas proyectadas en una transición global hacia cero emisiones netas, según un nuevo estudio realizado por investigadores de la UCL y el Instituto Internacional para el Desarrollo Sostenible (IISD).
"Tenemos un reactor de fusión en el cielo: es el sol" dijo Elon Musk al anunciar su proyecto para dar energía renovable a todo EE.UU.
Energía

"Tenemos un reactor de fusión en el cielo: es el sol" dijo Elon Musk al anunciar su proyecto para dar energía renovable a todo EE.UU.

El magnate sudafricano se convirtió en una celebridad mundial por impulsar iniciativas y empresas que aspiran a cambiar la humanidad. Ahora, afirma que sabe cómo satisfacer por completo las necesidades de energía de la mayor súper potencia.