Tecnología y urbanismo
Movilidad

En Guatemala una universidad utilizará buses eléctricos y solares

Se trata de la Universidad de San Carlos de Guatemala y presentará tres vehículos para trasladar al alumnado.

La Universidad de San Carlos de Guatemala utilizará tres buses eléctricos para trasladar a sus estudiantes desde distintos puntos de la ciudad hasta el campus central de la facultad en 2021, según informó en su sitio oficial.

Las unidades tienen la característica de ser alimentados 100% por medio de paneles solares instalados en el techo de cada una de ellas, así que no llevan combustible. Además, cuentan con un sistema eléctrico interno silencioso que no permite que se genere contaminación auditiva.

Las paradas que tendrían los buses serían MUSAC, zona 1, Paraninfo y Parada del Transmetro de la USAC en el periférico.

Los vehículos contarán con energía solar (Foto: USAC)

Los buses tienen como objetivo transportar a los estudiantes de la Escuela Superior de Arte, en la zona 1 entre el Paraninfo y el MUSAC en la jornada matutina, y en la jornada vespertina nocturna a la comunidad universitaria que actualmente se transporta desde la parada del Transmetro en el ingreso a la USAC por el periférico al interior del campus central.

Serán utilizados para transportar a los estudiantes hasta el campus central (Foto: USAC)

Desde la USAC, destacan que es "amigable con el medio ambiente" y "seguro". Su rector, Murphy Paiz dijo: "Nuestro compromiso es trabajar cada día para mejorar la calidad de los servicios de nuestra universidad". Y agregó: "Id y enseñad a todos".

Los vehículos eléctricos en América Latina

La tendencia de los autos eléctricos en Latinoamérica va en aumento, pero aún es incipiente. La mayoría le pertenecen a empresas, gobiernos y transportes públicos. Muy pocos son de propietarios privados. En contraposición, los vehículos a base de combustibles fósiles son los más utilizados y contaminantes tanto para el ambiente como para la salud de las personas qye habitan en las ciudades.

El país de la región líder en tenencia de vehículos eléctricos es Colombia. En Bogotá, tiene alrededor de 483 autobuses eléctricos adjudicados, la flota más grande y sostenible de la región.

La nueva flota eléctrica de Mercado Libre (Foto: Mercado Libre)

En el informe "Análisis De Tecnología, Industria, y Mercado para Vehículos Eléctricos en América Latina y el Caribe", publicado en marzo de 2019 por el Banco Interamericano de Desarrollo, se observa un gran potencial de esa industria en la región. Sin embargo, dos de los obstáculos mayores son los altos costos de venta y la falta de infraestructura para la carga de baterías.

Tampoco ayuda la falta de incentivos tributarios y el imparable subsidio a los combustibles fósiles, en vez de apoyar las energías limpias.

El estudio, por su parte, destaca que Colombia, México, Brasil y Chile son los más avanzados en cantidad de vehículos amigables con el ambiente gracias a la implementación conjunta de políticas públicas y privadas que pueden servir de ejemplo a otros países.

Tal vez te interese: "Mercado Libre busca expandir su flota de autos eléctricos a toda Latinoamérica"

Esta nota habla de: